Patricia Espinosa

Por: Ibania Cortés / Foto: Omar Hernández / Locación: Museo de Arte de Querétaro

 

“He sido una mujer privilegiada. Crecí en una familia donde nunca recibí un trato especial o diferente por ser mujer, mis hermanos y yo fuimos educados con democracia, igualdad y respeto, lo que me ha permitido saberme y reconocerme como una persona capaz de lograr y realizar todo lo que me he propuesto en la vida –no obstante- eso no significa que el camino ha sido fácil -sin embargo- puedo decirles que cuando las oportunidades han llegado a mi vida las he tomado y de ellas han surgido cosas importantes…”, destacó.

Patricia Espinosa Torres nació en la Ciudad de México el 4 de febrero de 1947, junto a sus padres y hermanos, con quienes comparte haber vivido una infancia feliz, en unidad y armonia.

“Afortunadamente fui una niña muy feliz en familia. Recuerdo que mis papás nos dedicaban tiempo para estudiar, ir al club y aprender a nadar así como visitar familia y amigos. Mis hermanos y yo fuimos educados con amor y valores como servir a los demás con responsabilidad y respeto. Junto a ellos aprendí a vivir con igualdad y democracia ya que mis papás compartían mutuamente la toma de decisiones”, compartió.

Paty, como de cariño la llama su familia y amigos, cursó sus primeros estudios en la escuela Asunción. Posteriormente fue a la Universidad Iberoamericana a estudiar Letras Españolas, enseguida realizó una maestría en Literatura Hispanoamericana en la misma institución y finalmente se hizo candidata al título de Maestra en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

“El último año de la carrera empecé a dar clases y también me casé. Ese mismo año nació mi primera hija; Lore, después de Patty sigue Ale y luego Miguel, -por lo que- gran parte de mi tiempo y durante varios años desempeñé mi papel de esposa y madre, -aunque- esto no fue impedimento para que me siguiera preparando y a su vez trabajara, así que por cerca de 30 años me dediqué a impartir clases de Literatura y Redacción -entre otras materias-, esto lo hice en instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Asunción de México”, dijo.

En 1987 Patricia y su entonces esposo -Miguel Parrodi-, comenzaron a ser activos políticamente hablando dentro del Partido Acción Nacional, fue así como de 1988 a 1991, él ejerció como diputado local y ella como Secretaria de las Mujeres del partido.

Después de vivir en la capital queretana y haber hecho grandes amigos, ella y su esposo decidieron mudarse en 1994 a Ciudad de México, donde se afiliaron al PAN, por lo que Patricia seguió creciendo.

“En la política encontré un espacio para servir a los demás, desde mi convicción y mis conocimientos lo hice por más de 15 años ocupando diversos cargos a nivel municipal y federal. Me desempeñé como Diputada Federal en la LVII Legislatura de 1997 al 2000, después Secretaria de Desarrollo Social en el Municipio de Querétaro del 2000 al 2001, enseguida Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres del 2001 al 2006 y Subsecretaria de Inclusión Laboral en la STPS del año 2006 al 2012”, comentó.

“Me enorgullece haber tenido el honor de crear la primera estructura y programas del INMUJERES –esto- el 8 de marzo del 2001, cuando tomé protesta como Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. He de decirles que esos fueron años de arduo trabajo que se tradujeron en la creación y consolidación de un instituto reconocido y principalmente orientado a la defensa de los derechos de las mujeres en México”, destacó.

Fue así como para la también ex académica, la política se fue convirtiendo en su más grande pasión. Pasado el tiempo, decidió que era momento de jubilarse y dedicarse a otros temas los cuales, hoy disfruta como: dar platicas y conferencias en temas de inclusión y diversidad, sobre desarrollo social, derechos humanos, igualdad laboral, educación e inclusión social.

“En 2013 decidí jubilarme del trabajo no de la vida, por eso sigo ocupada en temas y acciones que me gustan. Desde el 2014 soy Presidenta de la Cumbre Mundial de Mujeres y también formo parte de otros organismos en los que contribuyo. Me siento feliz por seguir sumando a través de la experiencia que he adquirido a lo largo de mi vida.

Me encanta rodearme de jóvenes; disfruto platicar con mis nietos, hablar con mis hijos y compartirles lo maravillosa que la vida ha sido para mí”, compartió.

Patricia también es integrante del Comité Internacional de Planeación (IPC) de la Cumbre Mundial de Mujeres, un organismo dedicado a la promoción y vinculación de mujeres de negocios.

Algunos de los reconocimientos que ha recibido son: el reconocimiento Xochiquetzal que le otorgó la Asamblea de Mujeres de Querétaro en 1993. El Corazón de Oro por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) en 2012. El 08 de marzo de 2016 recibió la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, que le otorgó el Poder Legislativo del Estado de Querétaro.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Puede Interesarte También