A diez meses de su apertura (2 de abril del 2018), el Museo que fue abierto en honor a la vida y obra del veneciano Giacomo Girolamo Casanova en su ciudad de origen, ha cautivado no solo a residentes, sino a turistas y extranjeros que llegan a la emblemática ciudad de los canales para conocer más de este reconocido personaje.
En la entrevista que realizamos a Carlo Parodi, descendiente y fundador del Museo Casanova, nos compartió que el objetivo de abrir este museo en Venecia fue para exponer la vida del reconocido italiano y con ello no solo Europa, sino el mundo entero conozca más de él.
Por: Ibania Cortés
Foto: Cortesía de Carlo Parodi
Casanova fue escritor, historiador, filósofo, matemático e inclusive agente secreto, que estaba a la vanguardia en el periodo 1750 – 1755, y a quien se le conoce también como un arquetipo del libertino seductor europeo, del que se han contado 132 conquistas amorosas.
Su principal obra fue una vasta autobiografía, la Histoire de ma vie, conocida también como Memorias de Casanova, escrita en francés porque en ese entonces era el idioma más conocido y hablado en Europa.
“Giacomo Casanova era una persona que miraba hacia el futuro. Él fue protagonista en varios momentos importantes de la historia”, refirió Porodi.
Un museo diferente
Ya de por sí la biografía de este europeo es interesante, pero lo que más cautiva a los visitantes es la forma tan original en que el museo cuenta su historia. Una sala 3D con máscaras es tan solo uno de los recursos que se utilizan para remontarse a los tiempos de Casanova. En este espacio se viven cinco minutos de una increíble experiencia, pues se puede ver al personaje italiano, caminar e inclusive es posible interactuar con él de forma virtual.
Su entrada recibe a los visitantes mostrándoles los primeros años de vida del personaje. Enseguida, hay una sala en donde se muestran más de 15 películas dedicadas a él. Continuando con el recorrido, en otro salón se cuentan detalles particulares de la época, junto con sus elegantes vestimentas y la moda de esos años. Se encuentra también un espacio en donde se pueden apreciar cosas colgadas, y un escrito de su puño y letra en el que está grabada su firma. Es una pieza única. Los instrumentos musicales de la época no podían faltar, por lo que también están presente. Además, en el museo está la vida de este personaje en diez distintos idiomas.
Un proyecto bien pensado
Parodi nos reveló que desde el 2015 se comenzó con parte de la organización del proyecto “se planeó lo que iba a llevar en su interior y cómo estaría distribuido. El paso siguiente fue aterrizar el espacio que ocuparía el Palacio donde se instalaría el museo. Este proceso tardó alrededor de un año”, comentó.
Proyectos paralelos al museo
Ahora, otro interesante proyecto camina de la mano de éste ya que el empresario prepara lo que será el primer café Casanova. “La idea es ofrecer una propuesta en la que los ingredientes sean muy particulares y den un sabor único a sus bebidas como café y chocolate. Además, tendrá piezas, diseño e historia del periodo de 1700. Nueva York y Los Ángeles son las dos ciudades de Estados Unidos a donde piensa exportarse este concepto, ya que no existe en el mundo un café de este tipo, del periodo de 1700”, adelantó.
Información:
En Venecia actualmente hay más de 80 museos, todos y cada uno de ellos llenos de historia, la apertura del Museo Casanova es la más reciente.
Horario de atención: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Acceso: El costo es de 13 euros general y descuento para niños y personas de la tercera edad.