Abraham González Martell, Director de Corporativo AG Líderes del Bajío

Como uno de los sectores más importante en la economía de nuestro país y de América Latina, el empresario Abraham González Martell, comparte en entrevista cómo ha sido para él trabajar en el gremio de la construcción y algunos de los retos que tomó desde joven, cuando decidió comprar su primer máquina de asfalto. Aquí la entrevista que le hicimos en su oficina de la ciudad de Querétaro.

 

“Predecir la lluvia no cuenta, construir arcas si” Warren Buffet

Por: Cricel Cortés / Foto: Gonzalo Ibáñez / Locación: Corporativo AG

 

Abraham de ti sabemos que eres un destacado empresario del ámbito

de la construcción. Me gustaría que compartas con nuestros

lectores quién eres y cómo te defines…

“Antes que nada quiero agradecerles la oportunidad de este espacio para hablar del sector de la construcción. Soy un hombre felizmente casado con mi esposa Almén, quien es pilar de mi familia. Soy de trabajo y llevo a cuestas el legado de una dinastía dedicada por generaciones a la construcción. Mi abuelo, Abraham González Ledesma, junto con Jorge Perrusquía, fueron de los fundadores y pilares del inicio de la construcción en Querétaro, después continuó la visión y empuje de mi papá, Abraham González Contreras -y ahora nosotros- su servidor, Abraham González Martell y mi hijo, Abraham González Martínez, quienes continuamos con este legado”.

 

Qué significa para ti ser constructor

“Significa tener la oportunidad de cambiar realidades. Para mí, el rol que tenemos los constructores tiene un gran impacto en la sociedad, porque llegamos a lugares donde a veces no hay nada (hablando de construcción), y ser quienes iniciamos ese camino de urbanización en su comunidad, delegación o municipio es muy satisfactorio para su servidor”.

 

A cuántas personas das empleo a través de Corporativo AG Líderes del Bajío

“Somos alrededor de 500 personas las que trabajamos en esta empresa, y de manera indirecta son aproximadamente 1,500 empleos los que generamos. Este crecimiento se ha dado a lo largo de 35 años, desde que la empresa surgió en 1986, cuando su servidor tenía 18 años y comencé a trabajar con mi papá.

Actualmente nuestra empresa cuenta con oficinas en Celaya, San Miguel de Allende, San Juan del Río, Bernal y aquí en Querétaro”.

 

Cuál ha sido el momento más complicado que como empresario has pasado

“Fue en 1994, un año difícil para mí. Compré mi primera planta de asfalto con ayuda de un amigo de mi papá, al que le pedí prestado para comprar la máquina, pese a que mi papá me aconsejaba que no la comprara lo hice. Recuerdo que tenía 19 años y convencí al amigo de mi papá para que me prestara dinero, así que compré la máquina y al poco tiempo -se quemó- fue pérdida total. No sabía cómo iba a pagarla, pero afortunadamente con esfuerzo y trabajo, lo hice un año después. A lo largo de estos años de trabajo he tenido otras experiencias –complicadas también-, pero en esos momentos es cuando aplicas tu criterio, tu fortaleza de empresario y conocimientos adquiridos para salir adelante”.

 

De qué te sientes orgulloso

“De ser queretano, quizá de los pocos que quedan. Aquí nací y aquí quiero morir algún día. También me enorgullece venir de una familia de valores y de trabajo. Mi abuelo nos inculcó que las cosas se logran a base de esfuerzo y dedicación”.

 

En qué período fuiste presidente de la Cámara Mexicana de la Industria

de la Construcción (CMIC), delegación Querétaro 

“Iniciaba como gobernador José Calzada cuando presidí la CMIC. Nunca me había interesado pertenecer a alguna asociación hasta que indagué más sobre su objetivo, me pareció atractiva la idea. Ahí he conocido a grandes amigos y colegas. Actualmente soy presidente del Comité Directivo, que es donde se encuentran todos los ex presidentes de la cámara”.

 

Como empresario qué consideras es fundamental tener

presente en este sector

“Estar actualizados. Vivimos en un mundo donde todo evoluciona constantemente, por ello pertenecemos a la Cámara Mexicana de la Construcción, a través de los cursos que ahí se imparten estamos en constante actualización y cambio de técnicas que vamos implementando. En este sector todo va cambiando, por ejemplo, anteriormente las plantas de asfalto se quemaban con diesel y ahora lo hacemos con combustóleo”.

 

Proviniendo de una familia donde por generaciones se ha transmitido la vocación de la construcción, cómo haces para compartir a tus hijos tus conocimientos

“Dicen que nada se hereda, los niños desde pequeños ven lo que hacen sus padres y lo replican en su adultez. Creo que la educación se da en casa y no en la escuela, como en mi caso que vengo de tener un abuelo y un padre trabajador, hombres honestos, que han aportado un granito de arena a Querétaro”.

 

Como constructor, cuál es tu mayor satisfacción

“Construir caminos en las localidades más olvidadas o alejadas de nuestro estado. Esa es la satisfacción más grande que tengo, porque el trabajo que hacemos me ha permitido contribuir a una calidad de vida mejor para las personas que habitan localidades en las que anteriormente se transportaba el agua en palos y al hombro, o si bien les iba en burro. Actualmente ya casi en todo el estado recorren en minutos lo que anteriormente hacían en siete u ocho horas. Para su servidor es satisfactorio en ocasiones recibir en las comunidades un plato de comida que te ofrecen de todo corazón y en el que sabes va todo su agradecimiento por ese camino o puente que les construiste”.

 

Cuál es tu secreto para estar vigente

“En definitivo, lo más importante es el trabajo. Nada cae del cielo. Al menos así lo creo y bajo esa idea realizo mis actividades día con día, desde que llego a la empresa, a las 5:30 de la mañana hasta que me voy, a las 7:00 de la noche, me dedico a trabajar”.

 

Si pudieras cambiar algo en beneficio del sector de la construcción, qué sería…

“Desde que fui presidente de CMIC defendí que el presupuesto estatal se quedara con los constructores locales. Tenemos la capacidad e infraestructura para hacer obra”.

 

Sino hayas sido constructor a qué crees que te hubieras dedicado

“Quizá a la arquitectura o decoración. Me encanta hacer remodelación de casas y en las que construyo me gusta enfocarme especialmente en su diseño interior”.

 

Abraham qué es el éxito para ti…

“Que a pesar de los logros o proyectos que puedas realizar no pierdas el piso jamás, es importante ser la misma persona siempre. En mi caso mi mayor éxito es tener a mi familia con salud y bienestar, me siento muy orgulloso de mis hijos y por supuesto de mi esposa quien a velado siempre por nuestra familia”.

 

Qué mensaje te gustaría enviar a los nuevos empresarios o a quienes te leerán

“Independientemente de lo que hagan, la profesión que tengan o a lo que se quieran dedicar, mi consejo es que cada día sean mejores, que no se rindan ante las adversidades y que siempre miran hacia adelante, no hacia atrás. Los invito a que consideren aportar un granito de arena para mejorar el lugar en donde viven o se encuentran, si es Querétaro con mayor razón”

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Puede Interesarte También

Familia Kuri Herrera

“Que estas fiestas tu sonrisa sea el mejor regalo, Querétaro el mejor destino, y la unión familiar nuestro mejor deseo” Familia Kuri Herrera Desde la

Leer Artículo »